SALIR DE EXPERIAN

Te ayudamos a salir de EXPERIAN

¿Qué es Experian?

Experian es una compañía especializada en credit services y advanced analytics y data. Ofrecen soluciones de prevención de riesgo crediticio, prevención del fraude, desarrollo de estrategias de recobro. 

Esta compañía ofrece sus servicios a sectores muy diversos como: bancario, asegurador, telecomunicaciones, utilities, retail o financieras de consumo entre otros.

Para el desarrollo de esta actividad Experian ha creado diferentes ficheros de morosos.

Esta compañía cuenta con 3 ficheros de morosidad:

  • BADEXCUG
  • INFODEUDA
  • CIREX

El más importante y consultado es el fichero BADEXCUG (Base de Datos Experian Closed Users Group).

Si estás buscando el teléfono de Experian recuerda que los datos contenidos en los ficheros son personales y confidenciales por lo que no se pueden suministrar por teléfono porque a través de este medio no se puede verificar la identidad de una persona.

La finalidad de Experian

La finalidad de Experian es ayudar a sus clientes a seleccionar adecuadamente a sus clientes para minimizar impagos y maximizar beneficios. 

Incluir a personas, tanto físicas como jurídicas, en el fichero Experian hace que estas personas no puedan acceder a ningún tipo de financiación, contrato de telefonía, crédito, préstamo, o cualquier otro servicio proporcionado por las compañías que puedan consultar estos ficheros.

¿Quiénes y por qué pueden ser incluidos en el fichero Experian?

Podrán incluir a personas físicas o jurídicas, todas las entidades participantes del fichero con las que se haya contraído una deuda. Estas empresas suelen ser: Bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito, operadoras de telecomunicaciones, etc.

Los únicos requisitos que deberán cumplirse son los siguientes:

  • Tiene que ser una deuda vencida, cierta y exigible, que no se encuentre en ningún proceso de reclamación administrativa, judicial o arbitral. Debe haber transcurrido el plazo que correspondía y no se ha pagado por lo que podría ser reclamada por vía judicial si se quisiera.
  • Que no hayan pasado más de 6 años desde el incumplimiento de pago.
  • Que haya habido un requerimiento de pago previo.

¿Qué entidades pueden consultar mis datos en el listado de morosos?

Las entidades que pueden consultar tus datos son las mismas que pueden incluirte. Esto quiere decir, todas las empresas participantes del fichero. Como hemos dicho unas líneas arriba, bancos, cajas de ahorro, operadoras de telecomunicaciones, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito, etc.

¿Cuáles son los inconvenientes de estar en Experian?

Los inconvenientes de aparecer en Experian son los mismo que los de aparecer en cualquier fichero de morosidad con una única diferencia, este fichero es menos popular que Asnef y son menos las entidades participantes.

El mayor inconveniente es que la inclusión en este fichero va a hacer que todas las solicitudes de crédito, hipotecarias o incluso darse de alta en una operadora de telecomunicaciones nos van a ser denegadas.

¿Cómo saber si estoy en Experian?

Para saber si nuestros datos se encuentran en el fichero Experian, tenemos que recordar si alguna vez hemos caído en algún impago con alguna entidad. 

Lo más habitual suele ser que tengamos una cuenta bancaria abierta de la que no nos acordamos y pueda estar generando gastos de mantenimiento o intereses por saldo negativo. También es muy habitual haber cometido algún error al darnos de baja en una compañía telefónica. Estas compañías tienen un proceso largo y tedioso para solicitar la baja de sus servicios y muchas veces acabamos agotados y no completamos los innumerables requisitos para darnos de baja y lo más fácil es rechazar el recibo. De esta forma, casi sin darnos cuenta, acabamos inscritos en el fichero por una deuda de la que no somos conscientes.

Otros motivos también frecuentes son el impago de alguna cuota en un crédito solicitado.

Si hemos caído en alguna de estas faltas y han pasado 90 días desde el impago, somos susceptibles de aparecer en el fichero.

Podemos comprobarlo haciendo alguna solicitud de préstamo, alta telefónica, alta en el servicio de gas o luz o financiación en alguna gran superficie. Si nuestros datos aparecen en el fichero, seguramente nos denieguen cualquiera de estas solicitudes.

¿Qué es un informe de EXPERIAN? 

Cuando solicitamos un informe al fichero Experian, este listado de morosos está en la obligación de proporcionarnos toda la información que posea sobre nosotros. Toda la información sobre impagos que cualquiera de sus asociados le haya proporcionado.

El informe constará de las siguientes partes:

Nombre: El nombre de la persona (o el avalista) que cayó en el impago.
Dirección: La dirección que esa persona proporcionó a la entidad.
Entidad informante: La entidad con la que existía o existe un contrato.
Nº de operación: El número que Experian otorga a esta anotación.
Importe impagado: El importe a abonar.
Producto financiado: Tipo de producto contratado en origen.
Tipo interviniente: Si es titular o avalista.
Situación de pago: Cuántos días han pasado desde el impago.
Cuotas impagadas: Número de cuotas impagadas.
Importe financiado: Cantidad recibida o financiada por la entidad a la que se le solicitó.
Máximo importe impagado: Cantidad máxima impagada que se ha alcanzado.
Impagado en alta: Cantidad impagada en el momento de la inclusión.
Fecha de alta: Fecha en la que la entidad comunica a Experian el impago.
Fecha máximo importe impagado: Fecha en la que el importe impagado alcanzó su máximo.
Fecha primer impago:  Fecha en la que se produjo el primer impago.
Fecha última actualización: Fecha en la que se comprobó por última vez que la deuda estaba vigente.

 

Contacta con nosotros en: info@listadosmorosos.com